
Se dice que el rey Federico retó a Bach a improvisar en el acto una fuga basada en un tema supuestamente escrito por el monarca mismo. No sólo fue capaz Bach de improvisar la fuga sino también de componer, un par de meses más tarde, un conjunto de piezas basadas en el mismo tema, el cual tituló La Ofrenda Musical.
En esta colección de fugas, canones e improvisaciones, se encuentra un canon en forma de palíndromo, tecnica conocida como Canon Cangrejo (debido a la particular locomoción del animal).

En este caso, el tema no sólo se puede leer en ambos sentidos, sino que está escrito para ser interpretado en ambos sentidos al mismo tiempo. Esta técnica también se conoce como canon de mesa, ya que un intérprete lee la música en el sentido convencional mientras que otro lo lee dando la vuelta a la partitura.
Se le llama canon de mesa porque si la partitura se encuentra en una mesa, los ejecutantes pueden leer de ella al mismo tiempo si se encuentran en lados opuestos de la mesa. Otro ejemplo de esta época es el Scherzo-Duetto para dos violines, de W.A. Mozart.
No comments:
Post a Comment