

Antiguamente llamado eterófono, emite un sonido fantasmagórico. Utiliza dos antenas que detectan mediante ondas de radio la posición de las manos del intérprete, quién a su vez acerca y aleja sus manos de las antenas para producir el sonido. Típicamente, la antena de la derecha controla el tono (mientras más cerca esté la mano a la antena, más agudo será el tono). La antena izquierda, en forma de bucle, controla el volumen (mientras más cerca la mano, más volumen produce). El sonido se amplica por un altoparlante.
Existen diversos usos del theremin en la música, tanto por concertistas como por intérpretes de música popular. Compositores como Percy Grainger y Joseph Schillinger escribieron partes para el theremin en sus obras. Grainger incluso llegó a reemplazar los instrumentos de cuerda por seis theremin en su obra "Free Music" (Música Libre). Más famosamente, The Beach Boys utilizaron una especie de theremin (conocido como un tannerin) en su canción "Good Vibrations" (Buenas Vibraciones), grabada en 1966. De hecho, tuvo gran acogida en la música popular de los 60 y 70, en temas de los Rolling Stones, Led Zeppelin, Pink Floyd. También lo usan otras bandas actuales como Nine Inch Nails y Portishead.


Jimmy Page (izq) de Led Zeppelin, y Charlie Clouser (der) de Nine Inch Nails.
Sin embargo, debido a su peculiar sonido espectral y misterioso, el medio donde más se ha utilizado el theremin es sin duda en el mundo del cine y la televisión, especialmente cuando se trata de los géneros de ciencia ficción o terror.
No comments:
Post a Comment